Actualizado el 04/07/2024

Vender cursos online: ¿LearnDash o TiendUp?

Te cuento cuáles son las principales diferencias entre armar una academia online con LearnDash y TiendUp.

TABLA DE CONTENIDOS

Mai vengo dando cursos de forma informal y quiero mejorar la experiencia de mis estudiantes, ¿me conviene tenerla en mi propia web o usar alguna plataforma externa?

Esta probablemente es una de las consultas que más recibo, palabras más, palabras menos. Así que decidí armar esta comparativa entre dos opciones que son bastante populares en Argentina: LearnDash y TiendUp. La idea es dar un pantallazo de la inversión y las principales diferencias entre una opción y otra.

LEARNDASH

Empezamos con LearnDash que es un plugin para WordPress, nos permite añadir la funcionalidad de publicar cursos con contenido multimedia y que los alumnos puedan tener su propio espacio, con sus avances y contenido exclusivo.

Es una herramienta muy robusta, por eso es la opción elegida por millones de usuarios en todo el mundo, lo cual tiene como ventaja que hay una comunidad muy grande detrás haciendo tutoriales y brindando soporte de forma gratuita.

El plugin tiene un costo anual de US$199 para 1 sitio, e incluye varios add-ons para incorporar funcionalidades específicas (certificados, notificaciones, etc), eso está bueno porque solo activamos lo que necesitamos.

Para poder usarlo es necesario contar con una web hecha con WordPress, alojada en un buen servidor (olvidate de contratar el plan más barato que consigas) y también debemos tener configurada, dentro de la web, una tienda online hecha con WooCommerce para poder automatizar la venta de los cursos en nuestro país. En otros países este paso es opcional ya que LearnDash se puede integrar con PayPal o Stripe directamente, pero no tiene soporte para métodos de pago locales como Mercado Pago o transferencias.

TIENDUP

Esta herramienta de ecommerce es de creación nacional, nacida en La Plata en plena pandemia y con el boom de los cursos online, ofrece varias soluciones según el tipo de contenido que quieras vender. En los últimos años han ido puliendo mucho el servicio que al inicio era bien básico, y han incorporado integraciones y funcionalidades para poder competir con otras plataformas similares, en esta comparativa me voy a enfocar en los cursos.

Como toda plataforma de este tipo, brinda una solución integral bastante fácil de usar pero a costa de limitar las opciones de personalización, ¡y es que todo no se puede!.

Ofrecen un período de prueba de 15 días del plan Básico para que conozcas las opciones que brinda lo cual está buenísimo para ver si te parece cómodo el panel y si tiene las herramientas e integraciones mínimas requeridas. 

Se puede vender a todo el mundo con las pasarelas de pago que ofrecen y no cobran comisiones. Este mes están sumando la posibilidad de vender suscripciones mensuales, algo muy esperado por su comunidad de usuarios.

LEARNDASH: PROS Y CONTRAS

PROS

  • Integración con tu web y marca al 100%.
  • Control total del diseño y contenido.
  • Todas las funcionalidades de WordPress (automatizaciones, email marketing, membresías, etc).
  • Muchas opciones de configuración para cada curso (contenido por goteo, control de accesos, etc).
  • Posibilidad de tener cohortes o grupos de estudiantes dentro de un mismo curso.
  • Sin límites de cursos, estudiantes e instructores.
  • Comunidad internacional y muchos tutoriales gratuitos disponibles.
  • A través de tu tienda lo podés integrar con múltiples opciones de pago, suscripciones, hacer ofertas y promociones.
  • Como ya tenés una tienda, podés sumar otros productos sin costo extra.
  • Sin comisiones por venta.

CONTRAS

  • Requiere tener una web en WordPress con WooCommerce.
  • Es necesario contar con un buen servicio de hosting para poder brindar una buena experiencia de usuario.
  • Tiene una curva de aprendizaje que lleva algo de tiempo si nunca tuviste una web.
  • Si querés proteger tus videos tenés que adquirir un servicio adicional pago como Vimeo.
  • Si no te das mucha maña con lo técnico, necesitás alguien que te ayude con algunas tareas mensuales.
  • Requiere una inversión inicial más elevada.

TIENDUP: PROS Y CONTRAS

PROS

  • Es fácil de usar para el usuario promedio, en poco tiempo podés tener cargado tu primer curso y venderlo a todo el mundo.
  • Por el abono mensual, además de la plataforma de cursos podés tener tu sitio web básico y podés sumarle un blog simple.
  • Se integra con servicios de email marketing como Perfit, Mailerlite y Doppler, también con Zapier para otro tipo de integraciones.
  • Incluye alojamiento de videos en Vimeo.
  • No es necesario invertir mucho dinero para empezar a vender ya que se paga mes a mes.
  • Con poco conocimiento técnico podés llevar adelante tu academia.

CONTRAS

  • Diseño limitado, es difícil lograr diferenciarse del resto, todas las tiendas se ven más o menos iguales.
  • Solo los planes más caros habilitan todas las herramientas, ver tabla comparativa.
  • Limitación de cantidad de cursos según el plan.
  • Si querés vender otro tipo de productos tenés que ir sumando las diferentes suscripciones según lo que quieras vender (ebooks, asesorías, etc) lo cual aumenta el abono mensual considerablemente.
  • El precio de los abonos mensuales varían a lo largo del año.

¿CUÁNTO DEBO INVERTIR PARA VENDER CURSOS ONLINE EN ARGENTINA?

Todos los valores mencionados corresponden a la fecha de actualización de este post en mayo de 2024.
Iré actualizando este contenido cada cierto tiempo para mantenerlo relevante.

Y acá llegamos al punto que suele marcar la diferencia entre ir por una opción y otra: la inversión

En primer lugar, es importante evaluar si ya contás con una web propia en WordPress o no. En el caso de que la tengas, gran parte de la inversión ya la tenés hecha y son costos que venís asumiendo desde hace un tiempo.

Si no tenés web, la inversión inicial es un poco más alta y debés evaluar si necesitas una web propia o si te alcanza con lo que ofrece TiendUp para tu plan de negocio.

Voy a detallar debajo una comparativa de precios entre LearnDash y TiendUp según 3 casos posibles. Los precios para la implementación de LearnDash son en base a lo que cobro yo como diseñadora web, estos pueden variar según con quién trabajes.

SI YA TENÉS TU WEB EN WORDPRESS

Hosting: ya lo venías pagando (puede haber una variación si necesitás mejorar tu plan)

Dominio: ya lo venías pagando

LearnDash: US$199/año por una licencia*

Implementación WooCommerce + LearnDash: $125.000

INVERSIÓN

PRIMER AÑO: $125.000 + US$199 (aprox. $400.000 en total)

A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO: US$199 + hosting + dominio

SI EMPEZÁS DESDE CERO

Hosting: $107.000/año (siempre recomiendo Wiz, en este caso un plan para ecommerce)

Dominio .com: aproximadamente US$12/año (recomiendo Namecheap)

Web Express con ecommerce y academia: $260.000 (ojo, este valor puede variar muchísimo según quien haga el trabajo, si es a medida o no)

LearnDash: US$199/año por una licencia*

INVERSIÓN

PRIMER AÑO: $367.000 + US$199 + US$12 (aprox. $580.000 en total)

A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO: US$199 + hosting + dominio

SI QUERÉS VENDER CURSOS CON TIENDUP

Para este caso tomo como referencia el plan Negocio que es el plan intermedio, y sumo dos tipos de productos que se suelen vender como complemento, para igualar las posibilidades que se tiene al tener una tienda en WordPress.

INVERSIÓN

SOLO CURSOS POR MES: $46500/mes  + US$12/año

SOLO CURSOS POR AÑO: $558.000 + US$12/año

CURSOS + DESCARGABLES + ASESORÍAS: $60.900/mes + US$12/año

CURSOS + DESCARGABLES + ASESORÍAS POR AÑO: $730.000 + US$12/año

ALGUNAS CONSIDERACIONES

Sobre la licencia anual de LearnDash

Sin dudas es lo más costoso de invertir en una academia propia, pero en mi caso puntual propongo a mis clientas acceder al *plugin por una suscripción mensual de $7000 ya que cuento con una licencia para múltiples sitios (no solo incluyo LearnDash sino acceso a mi librería de plugins). De esta forma se reduce significativamente la inversión inicial, podés ahorrar hasta $200.000 al año
En caso de que quieras comprar la licencia por tu cuenta, el precio final también dependerá de si abonás el resumen de tu tarjeta en Pesos, lo cual te suma el 60% de impuestos (dólar tarjeta) o si abonás los consumos en dólares con esa misma moneda y sin los impuestos (por ejemplo comprando dólar MEP).

Siempre que alguien te ofrezca la licencia del plugin o te diga que está todo incluido, asegurate de que se incluyan las futuras actualizaciones tanto de LearnDash como de los add-ons. Me he cruzado con incontables webs sin poder actualizar estos plugins lo cual es un problema muy serio.

Sobre el hosting

El valor del hosting varía mucho, puede haber más baratos y más costosos y eso influirá en la inversión total. Acá tomé como referencia un plan con recursos suficientes para una tienda y una academia online. También hay que considerar si hacés el pago anual para congelar el precio todo el año o si preferís pagar por mes o por trimestre, lo cual hará que la inversión inicial se reduzca un poco.

Un hosting muy barato puede implicar que te vendan aparte cosas básicas como un certificado SSL, que sobrevendan y metan en un servidor un montón de otras webs para que compartan recursos, lo que puede traer problemas de velocidad y caídas. Que a partir del segundo año el precio del plan sea exponencialmente más caro (esta es una estrategia muy común por eso hay que leer bien todo).

También es importante que como dueña de la web tengas acceso completo a tu servidor, si trabajás con alguien que te incluye el hosting o lo contrate por vos, asegurate de pedir luego los datos para acceder y guardalos por cualquier eventualidad. El dominio siempre debe estar a tu nombre.

SOBRE EL MANTENIMIENTO WEB

El punto más negativo de WordPress es que técnicamente es un poquito más complejo y si no tenés ganas de aprender y ocuparte vas a tener que tercerizar el soporte técnico de la web. Después de invertir mucho dinero es un despropósito no cuidarla como se debe, ya que esto puede terminar en la pérdida completa de todo lo que creaste y la imposibilidad de tus estudiantes de acceder al material por el que pagaron.
Podés encontrar una gran variedad de precios por este servicio según la experiencia de quien contrates, en mi caso tengo planes desde $23.000/mes.

SOBRE EL ALOJAMIENTO DE VIDEOS

La mayoría de mis clientas que usan LearnDash eligen alojar sus videos en YouTube en modo No Listado, de esa forma pueden insertarlo en la clase sin que aparezca en YouTube. Si bien esto no tiene ningún costo, siempre les aclaro que las personas que acceden al curso pueden compartir los videos a través del link. Alojando los videos en Vimeo podemos protegerlos al habilitar la reproducción solo dentro de nuestra web a través del dominio. Esta funcionalidad es parte de los planes pagos que arrancan en US$144/año o US$20/mes.

CONCLUSIÓN

Aunque a simple vista no lo parezca, un año de suscripción a TiendUp cuesta bastante más que tener una web propia con academia online y venta de productos digitales o servicios, si ya tenés una web base sobre la que trabajar la diferencia a favor de WordPress/LearnDash es mucho mayor.

Con WordPress la inversión grande se hace una sola vez y luego tenés costos fijos anuales que son menores.

También hay alternativas a LearnDash como WP Courseware, Tutor LMS y LearnPress, pero LearnDash tiene una comunidad más grande y más integraciones.

La balanza se inclina a favor de TiendUp si es que no contás con todo el capital para invertir de una y te resulta más amigable con el bolsillo ir pagando mes a mes, e ir escalando gradualmente a medida que tu negocio vaya creciendo y necesites más funcionalidades. Tené en cuenta que el abono mensual va aumentando a lo largo del año.

Otro punto negativo es que todos los años vas a tener que invertir una suma grande (aunque sea en cuotas) para mantener activa tu academia.

En cuanto a funcionalidades, armé un PDF comparativo con las que me parecen más relevantes. Podés descargarlo debajo.

Para finalizar, me parece importante ver esto como inversión que te va a ahorrar mucho tiempo y va a profesionalizar tu propuesta, no es lo mismo hacer un curso con archivos dentro de una carpeta de Google Drive que en una plataforma que fue pensada para tal fin. Con este upgrade vas a poder aumentar el precio de tus cursos porque estás sumando valor y una experiencia mejorada.
Calculá cuántos estudiantes tendrías que conseguir para recuperar tu inversión, vas a ver que no son tantos.

Si te gustó este post no te olvides de compartirlo y si querés que compare otras herramientas me podés comentar cuáles.

Picture of Maira Gallardo
Maira Gallardo

Diseñadora + desarrolladora web

SUMATE A MI LISTA

Escribo contenido exclusivo sobre diseño web, tips y novedades del estudio.

Sumate a mi lista

Escribo contenido exclusivo sobre diseño web, tips y novedades del estudio.